Montañón Negro;
Características generales: el Montañón Negro y la caldera de los Pinos de Gáldar constituyen dos estructuras geomorfológicas bien conservadas, de gran singularidad e interés científico y representativas del volcanismo insular. Desde el punto de vista paisajístico, el Montañón Negro es una formación natural de gran belleza que domina y da carácter a la zona como elemento referencial.
Declaración: este espacio forma parte del que fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias como parque natural de Cumbres y reclasificado por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias como monumento natural.
Otras protecciones: El Montañón Negro y la caldera de los Pinos de Gáldar han sido considerados por el Instituto Tecnológico GeoMinero de España como puntos de interés geológico (PIG), en la última edición del mapa geológico de la isla. El monumento es por definición área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
Isla: Gran Canaria
Municipios: Moya, Gáldar, Santa María de Guía y Valleseco.
Superficie: 193,6 hectáreas.
Población: ninguna

Parque nacional de los Pinos de Gáldar;
La Caldera de Los Pinos de Gáldar supone una espléndida atalaya desde la que observar todo el norte grancanario. Este enorme cráter, situado en las cumbres del norte de la isla, en alineación con el edificio de Montañón Negro, pertenece al ciclo reciente de formación de la isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario